NO ESTAS SOLO
SABEMOS QUE EL DUELO ES UN MOMENTO MUY DIFÍCIL Y SOBRE TODO DOLOROSO , PERO QUEREMOS DECIRTE NO ESTAS SOLO , CUENTAS CON NOSOTROS PARA ACERTÉ MAS LLEVADERO ESE MOMENTO , PERO SOBRETODO CUENTA CON NOSOTROS PARA QUE EN EL ULTIMO MOMENTO DE TU SER QUERIDO PUEDA SER TRATADO CON LA DIGNIDAD Y EL RESPETO QUE SE MERECE , PUES PARA NOSOTROS NOS ES UN CLIENTE MAS SINO ES LA PERSONA MAS PRECIADA PARA NUESTROS CLIENTES Y DE ESA MANERA ES TRATADA .
QUE ES EL DUELO?
​El término “duelo” proviene del latín dolus (dolor) y es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo. Se presenta como una forma de reacción emocional y de comportamiento en forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe. Incluye componentes físicos, psicológicos y sociales, con una duración e intensidad proporcionales a la dimensión y significado de la pérdida. La vida del ser humano está existencialmente marcada por sus duelos básicos, por el momento y la secuencia en que aparecen, y por la edad en que se sufren. El duelo es universal, como lo es la muerte. Toda sociedad desde la más tradicional hasta la más moderna, dispone de ciertas costumbres o ritos cuando una persona muere. El duelo es necesario elaborarlo para poder continuar viviendo, para separarse de la persona fallecida, para conservar lazos diferentes con ella y para reencontrar la libertad de funcionamiento psíquico
EL PROSESO DEL DUELO
Existe un término de la lengua inglesa “grief-work” (trabajo de duelo), empleada para significar el trabajo, la fatiga, el esfuerzo necesarios para elaborar los sentimientos ligados a la pérdida de una persona querida. Parkes menciona sobre el peligro y las posibilidades insertas en estas crisis: “Bajo muchos aspectos el duelo puede considerarse una enfermedad. Pero también puede conllevar un refuerzo. Exactamente como lo huesos rotos pueden, al final, resultar más fuertes que los originales, así la experiencia del duelo puede reforzar y hacer más maduros a los que anteriormente habían vivido bajo la sombra de la desgracia”Worden23 identifica cuatro tareas para la elaboración del duelo que resumen las etapas esenciales para separarse del pasado y crecer en nuevas direcciones:

ACEPTAR LA REALIDAD
Es la premisa más evidente, pero el paso más difícil. Hay resistencia a breve y largo plazo a aceptar la irreversibilidad de la pérdida
Aceptar la muerte quiere decir reconciliarse con la propia mortalidad y con la realidad de que su ser querido ya no existe. “Una señal de que la persona en duelo empieza a aceptar la pérdida se tiene cuando comienza a hablar del difunto en términos de “muerte” y de “soledad personal”. Cuando la pérdida se vuelve real, el sufrimiento por estar solos y tener que hacerfrente a cada nuevo día sin el compañero desaparecido, empieza a sentirse y a expresarse
RE INVERTIR ENERGÍA
.Quien ha sido herido por la muerte rehúsa involucrarse, por temor a que al involucrarse con otras personas pueda deshonrar, de alguna manera, la memoria del difunto, o que el desarrollo de una nueva relación pueda terminar con otra pérdida, siendo que en realidad, un corazón herido se cicatriza abriéndose a los demás. Cuando una fuente de amor se agota, el desafío es el de orientar las propias posibilidades humanas y el de donación hacia otras causas. Kushner dirige una invitación a todos los que, como él, han sufrido un duelo, e ir más allá de las preguntas que se refieren al pasado y al dolor “¿por qué precisamente a mí”?, para abrirse a las posibilidades del futuro: “ahora cuando he vivido esta pérdida, ¿qué puedo hacer?”. Sobre esta misma línea de pensamiento se sitúa Soelle al sugerir que el verdadero desafío no es el de preguntarse “¿de dónde viene esta tragedia?” sino “¿a dónde me puede guiar?”. Quien responde a esta interrogante está en camino de curación.
CONCLUSION
​
El ser humano vive una serie de experiencias en cada una de sus etapas de desarrollo, vivencias que tienen significados e implicaciones diferentes. Algunas no son trascendentes pero otras, pueden marcar de manera permanente la vida de una persona. Es la pérdida de un ser querido, una de las huellas más trascendentes en la historia personal.
La manera de vivir y superar el duelo depende de diferentes factores así como de la actitud que se tenga para buscar un camino acompañado de apoyos que ayuden a rescatar la alegría por recuperar la vida propia y vivirla con la aceptación de que vale la pena hacerlo a pesar del …dolor de la ausencia
NECESITAS AYUDA?
NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE​
​
LLÁMANOS